Un estudio de la Universidad de York muestra el potencial de la energía fotovoltaica en un nuevo material capaz de auto curarse
Investigadores de la Universidad de York están estudiando el seleniuro de antimonio (Sb2Se3), un material absorbente solar que se puede utilizar para transformar la energía luminosa en electricidad la cual se caracteriza por su capacidad de auto curación.
Los resultados de las pruebas ofrecen interesantes perspectivas sobre la posible ingeniería del material de alto rendimiento que podría garantizar excelentes ventajas en términos de reducción de costos y escalabilidad.
El profesor Keith McKenna, del Departamento de Física de la Universidad, explicó que el proceso mediante el cual este material semiconductor se regenera a sí mismo es similar a la forma en que una salamandra puede regenerar sus extremidades cuando una se corta. El seleniuro de antimonio repara los enlaces rotos creados cuando se dividen formando otros nuevos.
«Esta capacidad es tan inusual en el mundo de los materiales como en el reino animal y tiene importantes implicaciones para las aplicaciones de estos materiales en optoelectrónica y fotoquímica».
En muchos materiales semiconductores, los enlaces rotos generalmente dan como resultado un rendimiento deficiente, por ejemplo, los investigadores citan CdTe, otro semiconductor que debe tratarse químicamente para resolver el problema. El profesor McKenna agregó a su investigación:
«Descubrimos que el seleniuro de antimonio y el sulfuro de antimonio, son materiales estrechamente relacionados, debido a que pueden repararse fácilmente los enlaces rotos en las superficies a través de reconstrucciones estructurales, eliminando así estados electrónicos problemáticos».
Los semiconductores con enlaces covalentes como el seleniuro de antimonio encuentran aplicaciones generalizadas en electrónica, fotoquímica, fotovoltaica y optoelectrónica, por ejemplo en paneles solares, componentes para iluminación y pantallas.
Material solar que puede reparar imperfecciones
Un estudio de la Universidad de York muestra el potencial de la energía fotovoltaica en un nuevo material capaz de auto curarse
Investigadores de la Universidad de York están estudiando el seleniuro de antimonio (Sb2Se3), un material absorbente solar que se puede utilizar para transformar la energía luminosa en electricidad la cual se caracteriza por su capacidad de auto curación.
Los resultados de las pruebas ofrecen interesantes perspectivas sobre la posible ingeniería del material de alto rendimiento que podría garantizar excelentes ventajas en términos de reducción de costos y escalabilidad.
El profesor Keith McKenna, del Departamento de Física de la Universidad, explicó que el proceso mediante el cual este material semiconductor se regenera a sí mismo es similar a la forma en que una salamandra puede regenerar sus extremidades cuando una se corta. El seleniuro de antimonio repara los enlaces rotos creados cuando se dividen formando otros nuevos.
En muchos materiales semiconductores, los enlaces rotos generalmente dan como resultado un rendimiento deficiente, por ejemplo, los investigadores citan CdTe, otro semiconductor que debe tratarse químicamente para resolver el problema. El profesor McKenna agregó a su investigación:
Los semiconductores con enlaces covalentes como el seleniuro de antimonio encuentran aplicaciones generalizadas en electrónica, fotoquímica, fotovoltaica y optoelectrónica, por ejemplo en paneles solares, componentes para iluminación y pantallas.